miércoles, 13 de octubre de 2010

MIS COMENTARIOS !!!

·         Aaron Amador dijo...
Gracias por sus comentarios tomare en cuenta lo de las prgntas y mañana empezamos a poner lo nuestro tema de investigación.
·       
  Aaron Amador dijo...
Excelente tema de investigacion, muchas veces las personas no ven a su alrededor y ven los problemas que le causan a una persona al ser discriminada, te deseo lo mejor en tu temaa amigaaaa just keep on :D

·         Aaron Amador dijo...
Muy buenossss tus journalss amigaa x cierto me agradaa tu diseño del blog :D !!!!! suerte con tu investigacion ...

·         Aaron Amador dijo...
Muy bueno el nuevo vocabulario,

·         Aaron Amador dijo...
Podrías decirme cual es tu tema de investigacion y a que fuentes acudiras para tratar tu tema .

·         Aaron Amador dijo...
Antes de hablar mal de alguien siempre hay que fijarse en uno mismo. una persona discrimina, además de la ignorancia que tiene, por que si estuviera informada sabría que a la persona que esta discriminando es tan solo una persona como ella, obviamente diferente, por que si todos somos iguales el mundo seria un caos, discrimina por que no sabe primero mirar sus defectos. y además en vez de perder el tiempo observando los defectos de los demás, podríamos aprovechar ese tiempo para hacer algo mas útil.
·        
Aaron Amador dijo...
Is really importat to have an organizing in your essay , just to to have your abstract very well structured


·         Aaron Amador dijo...
Vanee miil excelente tu trabajo me gusto la manera en la que poco a poco van desarrollando su tema de investigación..... suerte

·         Aaron Amador dijo...
Es muy importante el tema que esta tratando, debemos tomar en cuenta tambien que en ciudades de áfrica las mujeres son maltratadas y no son reconocidos su derechos.

·         Aaron Amador dijo...
EXELENTE RESUMEN SIN COMENTARIOS :)
·         Aaron Amador dijo...
Es muy importante este proceso ya que con la estadistica podemos tener demasiada inforamcion para encontrar la respuesta a nustros problemas
·         Aaron Amador dijo...
MUY BONITO TU BLOGGER AL IGUAL QUE TU TEMA, EN ESTOS AÑOS TODOS PODEMOS VER COMO MEXICO CADA VEZ ES MAS CORRUPTO Y LO PEOR ES QUE EL PROPIO GOBIERNO ES QUIEN COMETE MAS ACTOS DE CORRUPCION.
·       
  Aaron Amador dijo...
Me agrada este tema pero de porque se te ocurrio este tema ?? en fin una buena propuesta por el mercado automotriz, considero que os autoshibridos son quienes nos ayudaran a reducirla contaminacion del medio ambiente
·      
   Aaron Amador dijo...
Qué onda aqui pasando a dejar mi post, súper interesante tu tema de investigación ya que mexica tiende a ser víctima del narcotráfico.
·         Aaron Amador dijo...
Muy bueno el diseño del blog pero que onda tu tema de investigacion?, espero y los postees pronto saludos.


·         Aaron Amador dijo...
hehehe exelente el tema el que estas tratando, puedes acudir a la licenciada maria mercado y ella te puede ayudar con este tema :D
·         
Aaron Amador dijo...
Muy interesante tu tema y saber que en varios paises la marihuana es legal ya que es una planta curativa pero tambien es mala para la salud si no se usa adecuadamente.

CAPITULO 1 MIGRACION

MIGRACION MÉXICO – ESTADOS UNIDOS.

INTRODUCCION.
La migración hacia el extranjero no es un fenómeno exclusivo de algunos países, principalmente subdesarrollados, se hace presente en mayor o menor medida en la casi totalidad de los países, sin embargo es una característica más acentuada de estos últimos, de los países pobres, cuya población en edad de trabajar busca mejorar sus condiciones de vida y en ese sentido asegurar otras expectativas para sus familias, otra parte, mínima, con estudios de postgrado tienden a buscar otras expectativas para mejorar sus niveles técnicos, científicos y económicos. 
Si se toma en cuenta lo anterior, la migración en gran medida es consecuencia de un proceso desproporcional del crecimiento y desarrollo de los países, y que en cada uno, a nivel interno, se refleja en zonas y/o regiones,  en particular de las zonas rurales a las zonas urbanas y de las poblaciones pequeñas a las más grandes, fenómeno que con el incremento de la tasa de natalidad, paulatinamente va creciendo la población económicamente activa dando como resultado un ejército de desocupados o que en el mejor de los casos, se les considera sub ocupados o semi empleados, ubicados en las actividades de la denominada economía subterránea, conceptos que sólo sirven para crear una falacia que a la vez genera un velo que oculta la realidad. 
Es de observarse que en otros casos, la migración es producto de la desestabilización política y social que priva en algunos países, y como consecuencia no existe certidumbre en sus economías, por ende no es garantía de que las familias puedan alcanzar un futuro mejor. 
Al menos para el caso de México, la migración se convierte en una válvula de escape del creciente desempleo y para mitigar la pobreza y pobreza extrema, así como la marginación, ya que la mano de obra empleada en el extranjero que entra legal o ilegalmente principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica obtiene mejores ingresos por su trabajo que a la vez parte de ellos lo envían a sus familiares, lo que se conoce como remesas de nuestros migrantes

Propósito.
El propósito principal de nuestra investigación es dar a conocer resultados ya sean cualitativos y cuantitativos para  entender y explicar las causas del  el fenómeno migratorio.
Unos de los principales propósitos de nuestra investigación es dar a conocer el crecimiento y evolución que ha tenido constantemente la migración y a la vez dar  conocer los principales factores que obligan al individuo  a salir de su lugar de origen para establecerse en otro lugar.
En términos más amplios y específicos es importante  que la población conozca más del  fenómeno migratorio ya que  consecutivamente mucha gente no cumple con su objetivo de poder llegar al destino llevándolos en ocasiones a la muerte.
Antecedentes de la migración.
En este trabajo de investigación se analizará en el fenómeno de la migración, ya que de aquí parte él porque los mexicanos se encuentran en diferentes regiones de los Estados Unidos de América, es un hecho eminentemente histórico, enmarcado por una serie de circunstancias económicas y sociales que hacen que los connacionales decidan radicar en ese país.
 El fenómeno migratorio entre México y los estados unidos tiene una larga tradición histórica basada en diversos factores, entre ellos la vecindad geográfica, los estrechos lazos culturales, la creciente interdependencia económica hacen inevitable la generación de flujos migratorios entre ambos países. Este desplazamiento es esencialmente un fenómeno laboral impulsado por la interacción de variables que operan en ambos lados de la frontera entre ellos la demanda y la oferta de trabajadores mexicanos en la zona norte.
 El funcionamiento de complejas redes sociales y familiares contribuye a proporcionar que segmentos importantes de la fuerza laboral mexicana respondan con cierta rapidez a oportunidades que se originan en los Estados Unidos, conformando un mercado laboral de facto que trasciende  las fronteras nacionales.
Se estima que la población nacida en México que vive en los Estados Unidos alcanza en la actualidad alrededor de 8.5  millones de personas, de los cuales cerca de tres millones son indocumentados. Si se incorporan en la contabilidad a los estadounidenses de origen mexicano alrededor de 13 millones, es posible afirmar que en la vecina nación del norte se encuentran establecidos más de 21 millones de personas nacidas en México o en los estados unidos, que cuentan con estrechos vinculados consanguíneos con nuestro país.

Preguntas de Investigación.

¿Cuál es el papel que desempeña México en la migración voluntaria e involuntaria?

¿Por qué México puede ser un medio de migración transitoria?

¿Cuál es el motivo de la migración en México?

¿En que medida se presenta la migración social de México hacia estados unidos?

¿Cuál es el papel que juega el gobierno con sus políticas y leyes para los derechos de los emigrantes?

¿En que medida se presenta la migración por seguridad o por guerras?

¿Con que frecuencia se presentan migraciones familiares de México hacia Estados Unidos?

¿En que grado la migración laboral de México a Estados unidos se puede presenciar en los medios masivos de comunicación?

¿Cual es la migración anual de México a Estados Unidos?

¿Qué entidad federativa presenta un mayor numero de migración?

A que se dedica la oblación económicamente activa inmigrante y
de origen mexicano por ocupación en Estados Unidos?


Justificación de la Investigación.

Debido a que la migración es un fenómeno natural, el estudio es necesario e importante para tener una idea de cuantas personas y cuales son los motivos por los que los individuos emigran y dar un mejor entendimiento de la situación.

Viabilidad.

La investigación resulta factible de realizarse debido a que este fenómeno es común dentro de nuestra frontera mexicana además de que ya hay estudios previos de este acto. Se realizaran encuestas a los diferentes actores de nuestro país hombres mujeres estudiantes etc. Para entender mejor este fenómeno.

Ejemplo de hipótesis
La migración hacia estados unidos aumentara un 10% el próximo año
Seguirá aumentando a través de los años cada vez más
Al crear fuentes de empleo en México la migración e vera disminuida drásticamente 
Definición conceptual: Se denomina migración a todo desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. 
Definición operacional: cantidad de personas que cruzan la frontera de un país con el fin de establecerse en otro.
Investigación: no experimental explicativa y exploratoria: será explicativa porque esta investigación se encaminara a ilustrar las causas de este fenómeno ocurrido en esta frontera y exploratoria porque se centrará en indagar las razones del fenómeno.
Conceptos claves
Flujo migratorio
Fronteras
Migración

ANTEPROYECTO !!!!

ANTEPROYECTO.

MIGRACION

Voluntaria
Involuntaria

¿Cuál es el papel que desempeña México en la migración voluntaria e involuntaria?

Transitoria
Origen
Destino

¿Por qué México puede ser un medio de migración transitoria?
¿Cuál es el motivo por el cual la migración en México puede ser de origen y destino?


Social:

Calidad de Vida,

Religioso
Cultural
Guerras
Seguridad

Gobierno
Política
Leyes
Normas
Obligaciones
Derechos


¿En que medida se presenta la migración social de México hacia estados unidos?
¿Cuál es el papel que juega el gobierno con sus políticas y leyes para los derechos de los migrantes?
¿En que medida se presenta la migración por seguridad o por guerras?

Familiar:
Empleo
Catástrofes naturales

¿Con que frecuencia se presentan migraciones familiares de México hacia Estados Unidos?


Laboral:

Empleo
Escolaridad
Calidad de vida
Oferta
Demanda


¿En que grado la migración laboral de México a Estados unidos se puede presenciar en los medios masivos de comunicación?
Medios Masivos de Comunicación.


Televisión
Radio
Internet
Periódico.


Enfoque:

Metodología Mixta.

Intenta dar a conocer el motivo, causas, razones por la cual se presenta la migración de México hacia Estados Unidos, y también utilizando las estadísticas para comparar la evolución que se ah dado con el paso del tiempo.

Referencias Bibliograficas.

Sana, Mariano
Growth of Migrant Remittances from the United States to Mexico, 1990-2004

http://www.eric.ed.gov/ERICWebPortal/search/recordDetails.jsp?searchtype=advanced&pageSize=10&ERICExtSearch_SearchCount=2&ERICExtSearch_Operator_2=and&ERICExtSearch_SearchValue_0=journals&eric_displayStartCount=1&ERICExtSearch_SearchType_2=kw&ERICExtSearch_Operator_1=and&ERICExtSearch_SearchType_1=kw&ERICExtSearch_SearchValue_2=migration+in+mexico&ERICExtSearch_SearchType_0=kw&ERICExtSearch_SearchValue_1=migration&_pageLabel=RecordDetails&objectId=0900019b802fa949&accno=EJ790252&_nfls=false

http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/intensidadmig/cap01.pdf

Diagnostico Migratorio México – Estados Unidos.
http://www.senado.gob.mx/iilsen/content/lineas/docs/varios/Diagnostico_Migratorio_MexEU.pdf

La gestión migratoria México – Estados Unidos un enfoque binacional.

http://www.sre.gob.mx/eventos/fenomenomigratorio/docs/lagestionmigratmexeua.pdf

domingo, 10 de octubre de 2010

Trbajo de clase !!!

GRAN BRETAÑA.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El terrorismo que afecta a los ingleses debido a que es una potencia mundial y está más propensa a ser atacada.

OBJETIVO.
Lo que se tratara de plantear en esta investigación es describir al terrorismo como un problema que aqueja actualmente  a las grandes potencias al igual que los actos inhumanos que realizan para alcanzar su objetivo, mediante medios destructivos, que amenazan la estabilidad política y económica siendo los ingleses ciudadanos los primeros en recibir este impacto Basándonos en la historia de ataques que asecharon a esta comunidad anteriormente.

PREGUNTAS.
·         ¿Qué es el terrorismo?
·         ¿Cuántos ataques anteriores al presente año han ocurrido en el reino unido?
·         ¿Cuáles han sido las consecuencias de dichos actos?

Justificación:
Se trata de Buscar, detectar y analizar los problemas que conllevan a los actos terroristas, es conveniente para la comunidad internacional analizar este fenómeno para su mejor entendimiento, trascendiendo en las grandes potencias para la implementación de asegurad.



Viabilidad.
Esta investigación es viable  ya que se cuenta con los recursos humanos por parte de los investigadores con sus recursos financieros para el estudio del mismo, además se cuentan con recursos bibliográficos confiables.

Conceptos Clave/Definición Conceptual
Terrorismo: Actos agresivos contra una comunidad
Comunidad Internacional: Interrelación de todos los estados.
Actos Inhumanos: Los que intentan contra los individuos.
Grandes potencias: Estados con un gran acto económico.

Fuentes.
La diplomacia, Henry kissinger.
Derecho Internacional Publico
Journals de Erik- Terrorismo/Inglaterra
Historia de Inglaterra.

Alcance de la investigación.
Explicativa, esta dirigida a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos y sociales. Explica el porqué de un  fenómeno.

Hipótesis.
Alternativa
El producto interno bruto de grandes potencias, en este caso Inglaterra, expresa la susceptibilidad  actos terroristas.
Nula:
El producto interno bruto no afecta la susceptibilidad de los actos terroristas.

Definición Conceptual.

Definición Conceptual/ Conceptos Clave.

Definición Operacional.
Terrorismo: Se miden por los actos que violan los derechos de un estado, o por el tipo de armamento.
Comunidad Internacional. Los que están integrados a la ONU.
Actos Inhumano: Numero de muertes con violencia o tortura.
Grandes Potencias: Alto PIB y nivel de vida.







AARON AMADOR VALLEJO
CITLALY YUTZIL FLORES BUSTOS
JESUS MARTINEZ  LOPEZ.

lunes, 4 de octubre de 2010

TEMA DE INVESTIGACION

Introducción
Los movimientos migratorios Existen desde la misma aparición del hombre sobre la faz de La tierra.
  Las naciones se formaron gracias a los movimientos migratorios.
Por migración se definen a los movimientos de cambio de lugar de establecimiento. Se aplica a los grupos humanos o animales.

Migración
·        Inmigración-entrada
·        Emigración-Salida

Los movimientos humanos migratorios más importantes que registra la historia son:
         Las cruzadas
         La guerra de los 30 años
         La colonización de América, África y Oceanía
         La Revolución Industrial
         I y II Guerra Mundial


Causas.
En primer lugar, debemos establecer que la migración no siempre va a ser voluntaria. Las necesidades físicas y espirituales del individuo van a ser motores de la migración, así como también gobiernos represivos que obligan a poblaciones enterar a salir de su patria. Por lo que podemos decir que las causas de la migración son las siguientes:

Voluntarias :
         Laborales
         Escolares
         Familiares
  Involuntarias:
         Políticas
         Étnicas
         Religiosas 
         Guerras
         Catástrofes naturales  



domingo, 3 de octubre de 2010

Resumen Capitulos 4,5,6 y 7

Capitulo 4:
Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico.

Desarrollo de la perspectiva teórica:
·         Es la tercera etapa de la investigación cuantitativa.
·         Proporciona el estado del conocimiento.
·         Da el sustento histórico.

Las funciones de la perspectiva teórica son las siguientes:
·         Orientar el estudio
·         Prevenir errores
·         Ampliar el horizonte
·         Establecer la necesidad de la investigación
·         Inspirar nuevos estudios
·         Ayudar a formular hipótesis
·         Proveer de un marco de referencia

Las etapas de la perspectiva teórica son las siguientes:
                                                    1.    Construcción del marco teórico.










Depende del grado en el desarrollo del conocimiento






·         Teoría desarrollada
·         Varias teorías desarrolladas
·         Generalizaciones empíricas
·         Descubrimientos parciales
·         Guías no investigadas e ideas vagas.
·         Vertebración (ramificación del índice
·         Mapeo de temas y autores.
d




2.    Revisión de la literatura (debe ser selectiva)






Fuentes
·     Primarias
    Secundarias
    Terciarias.

      Fases
·         Revisión
·         Detección
·         Consulta
·         Extracción y recopilación

Se apoya en la búsqueda por internet y su finalidad es obtener referencias o fuentes primarias.


Que es el desarrollo de la perspectiva teorica.
El desarrollo de la perspectiva teórica es un proceso y un producto. Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planeamiento del problema , y un producto (marco  teórico) que a su vez es parte de un producto mayor : el reporte de investigación. Pero el marco teórico no es igual a teoría; no todos los estudios que incluyen un marco teórico tienen que fundamentarse en una teoría.
Cuáles son las funciones del desarrollo de  la perspectiva teórica?
1.    Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.
2.    Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio podemos dar cuenta de cómo se ha tratado un problema especifico de investigación
·         Que clases de estudios se han efectuado.
·         Con qué tipo de participantes.
·         Como se han recolectado los datos.
·         En qué lugares se han llevado a cabo.
·         Que diseños se han utilizado
3.    Amplia el horizonte del estudio o o guía al investigador para que se centre en su problema y evite desviaciones del planteamiento original.
4.    Documenta la necesidad de realizar el estudio.
5.    Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrá de someterse a prueba en la realidad, o nos ayude a no establecerlas por razones bien fundamentadas.
6.    Inspira nuevas líneas y aéreas de investigación
7.     Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Que etapas comprende el desarrollo de la perspectiva teórica?
·         Revisión analítica de la literatura correspondiente.
·         Construcción del marco teórico, lo que puede implicar la adopción de una teoría.
.

La revisión de la literatura detectar, consultar, y obtener la bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante, y necesaria para enmarcar nuestro problema de investigación.

Puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias, para ello es recomendable iniciar la revisión de la literatura consultando a una o varios expertos en el tema.

Para elaborar el marco teorico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura y otros documentos, así como extraer y recòpilar de ellos la información de interés.
La rebición de la literatura puede iniciarse manualmente o acudiendo a banco de datos y referencias.
Al recopilar información de referencias es posible extraer una o varias ideas.

La construcción del marco teórico depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura:
·         que exista una teoría completamente desarrollada que se aplique a nuestro problema de investigación.
·         que haya varias teórias que se apliquen al problema de investigación.
·         que haya generalizaciones empíricas que se adapten a dicho problema.
·         que encontremos descubrimiento, pero parciales que no se ajuntan a una teoría.
·         que solamente existan guías aún no estudias e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.

Una fuente importante para construir un marco teórico son las teorías. Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proporsciones vinculados entre sí, que presentan un punto de vista sistemáticode fenómenos que especifican relaciones entre variables, con el objetivo de explicar y predecir estos fenómenos.



Capitulo 5:

Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional, o explicativa.


Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y por lo común anteceden a investigaciones con alcances descriptivos, correlaciónales o explicativos.

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.
 Los estudios correlaciónales pretender responder a preguntas de investigación, este tipo de estudio tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular.
Los estudios explicativos ven mas allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales.

Gado de estructuración de los estudios explicativos.
Las investigaciones explicativas son más estructuradas que los estudios con los demás alcances e implican los propósitos de éstos, y proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.
¿De qué depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa?
·         El conocimiento actual del tema de investigación
La literatura puede revelar que no hay antecedentes sobre el tema, que hay piezas de teoría con apoyo empírico moderado, o si existe una o varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.
·         La perspectiva que se le otorgue al estudio
Si se desea darle un sentido diferente a la investigación, este puede iniciar como exploratorio

Cuál de los cuatro alcances para un estudio es el mejor?
Todos, Los cuatro alcances del proceso de la investigación cuantitativa son igualmente validos e importantes y han contribuido al avance de las diferentes ciencias. Cada uno tiene su razón de ser.

Capitulo 6:
Formulación de hipótesis.

HIPÓTESIS
Son explicaciones tentativas de la relación entre dos o más variables, sus características son que deben referirse a una situación real, sus variables o términos deben ser comprensibles, precisos y concretos, y deben relacionarse con técnicas disponibles para probarse.


Sus funciones son:
·         Guiar al estudio
·         Proporcionar explicaciones
·         Apoyar la prueba de las teoría

Existen cuatro tipos de hipótesis:
De investigación.
·         Descriptivas de un valor o dato pronosticado
·         Correlaciónales
·         De la diferencia de grupos
·         Causales
Nulas.
·         Mismas opciones que la hipótesis de investigación
Alternativas
·         Mismas opciones que la hipótesis de investigación.
Estadísticas*
·         De estimación
·         De correlacion
·         De diferentes medios

¿En toda la investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis?
No, no todas las investigaciones cuantitativas plantean hipótesis. El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo o las que tienen un alcance descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra o un hecho.


Se formulan según su alcance de estudio:
·         Exploratorio: No se formulan hipótesis
·         Descriptivo: Solo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato.
·         Correlacional: Se formulan hipótesis correlaciónales.
·         Explicativo: Se formulan hipótesis causales.
Que son las Variables?
Es la propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse, algunos ejemplos de variables son la productividad de un determinado tipo de semilla, la rapidez con que se ofrece un servicio, etc.Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o teoría, en este caso se les puede denominar constructos o construcciones hipotéticas

Capitulo 7:
Concepción o elección del diseño de investigación.

El propósito del diseño de investigación es:
·         Responder preguntas de investigaciones,
·         Cumplir objetivos del estudio y
·         Someter hipótesis a prueba.
Existen dos tipos:
1.    No experimentales que se subdividen en:
Transaccionales o transversales:
·         Características:
Recolección de datos en un único momento.
·         Tipos:
Exploratorios, descriptivos y correlaciónales-causales.


Longitudinales o evolutivos:
·         Propósito:
Analizar cambios a través del tiempo.
·         Tipos:
Diseños de tendencia (trend), diseños de análisis evolutivo de grupos (cohort) y diseños de panel.

2.    Experimentales (que administran estímulos o tratamientos)
Pre experimentos:
·         Tienen grado de contra mínimo
Cuasi experimentos:
·         Implican grupos intactos.
Experimentos “puros”:
·         Manipulación intencional de variables (independientes), Medición de variables (dependientes), Control y validez, Dos o más grupos de comparación y Participación asignados al azar.

Guía para sortear dificultades:
·         Consultar experimentos antecedentes para ver si en estos resulto exitosa la forma de manipular la variable independiente.
·         Evaluar la manipulación antes de que se conduzca el experimento. Hay varias preguntas que el experimentador debe hacerse para evaluar la manipulación antes de llevarla a cabo.
·         Incluir verificaciones para la manipulación. Cuando se experimenta con personas hay varias formas de verificar si realmente funciono la manipulación.

.
Cuál es el segundo requisito de un experimento?
El segundo requisito consiste en medir el efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente. Si no podemos asegurar que se midió de manera adecuada, los resultados no servirán y el experimento será una pérdida de tiempo.

Cuál es el tercer requisito de un experimento?
Es el control o la validez interna de la situación experimental. El término “control”  tiene diversas connotaciones dentro de la experimentación. Sin embargo su acepción mas común es que, si en el experimento se observa que una o más variables independientes hacen variar a las dependientes, la variación de estas últimas se deben a la manipulación de las primeras y no a otros factores o causas.
¿Como se logra la equivalencia inicial?
Asignación al azar, esta es una técnica de control muy difundida para asegurar la equivalencia inicial al ser asignados aleatoriamente los sujetos a los grupos del experimento.Otra técnica para lograr la equivalencia inicial, es el emparejamiento que consiste en igualar a los grupos en relación con alguna variable específica, que puede influir de modo decisivo en la variable dependiente.
La simbología de los diseños experimentales es:
·         R Asignación al azar o aleatoria. Cuando aparece que los sujetos han sido asignados a un grupo de manera aleatoria.
·         G Grupo de sujetos.
·         X Tratamiento, estimulo o condición experimental.
·         0 Una medición de los sujetos de un grupo. Si aparece antes del estimulo o tratamiento se llama de una pre prueba, si se presenta después se le llama pos prueba.
·         Ausencia de estimulo. Indica que se trata de un grupo de control o testigo









   



T